sábado, 27 de febrero de 2021

Reto Final Unidad 2

Silvia y Daniel crecieron juntos en un lindo pueblo a las afueras de Sevilla. Durante su niñez soñaban con ser líderes mundiales, viajar al espacio y conocer nuevos lugares. A medida que fueron creciendo, descubrieron sus pasiones e intereses. Daniel quería ser bailarín y Silvia soñaba con ser ingeniera aeronáutica. Pero al llegar a la última etapa de primaria algo cambió. Hicieron nuevas amistades y poco a poco Silvia comenzó a sentir que no podría ser ingeniera porque “las mujeres no son buenas en matemáticas y eso es cosa de hombres”. Daniel por su parte tuvo también que comenzar a jugar baloncesto, aunque no le gustaba, para que sus amigos lo aceptaran en el grupo. Pero afortunadamente algo cambió. En su pueblo se celebró la Noche Europea de l@s Investigador@s, y allí Silvia y Daniel asistieron a un taller sobre Igualdad y descubrieron que estaban siendo víctimas de los estereotipos y la socialización de género. Comenzaron a leer sobre el tema y a asistir a eventos sobre coeducación. Poco a poco tuvieron que confrontar a sus amistades y familia, para mostrarles lo que habían aprendido. Después de muchas dudas, debates y reflexiones, lograron aprender que no deberían decidir por nosotros qué debemos hacer y mucho menos decidirlo en función de nuestro género. Es por ello que en la ESO se apuntaron a las actividades que realmente querían y con el apoyo de su familia Silvia pudo integrarse a un grupo que promueve vocaciones científicas en las niñas y les ayuda a encontrar esos referentes femeninos que a veces faltan y a recuperar la confianza en sí misma. Por su parte Daniel siguió bailando en la academia, y al igual que Silvia, se comprometió en la lucha por la igualdad de género. Esto nos demuestra que la educación es una poderosa herramienta de cambio social y un elemento indispensable en la lucha por la igualdad de género.





viernes, 26 de febrero de 2021

Duales aparentes y/o vocablos ocupados

 

Es importante analizar este tipo de palabras para poder comprender el impacto del lenguaje sexista y luchar contra el mismo.

Adjunto unos links que me han parecido muy interesantes, sobre el uso no sexista del lenguaje. En estas guías se analiza el tema de los duales aparentes y los vocablos ocupados.

http://www.afaeps.org/wp-content/uploads/2018/09/GuiaLenguajeInclusivo_Afaeps.pdf

https://documents.uji.es/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/46996522-cc60-4d38-9afe-70f0f0507c96/11040600e.pdf?guest=true

https://www.upm.es/sfs/Rectorado/Gerencia/Igualdad/Lenguaje/lenguaje_sexista%20Delegaci%C3%B3n%20de%20Igualdad%20de%20M%C3%A1laga.pdf




martes, 16 de febrero de 2021

Estereotipos de Género

¿Crees que estos estereotipos afectan de la misma manera a unos y a otras?

Creo que en ambos casos estos estereotipos son parte de la socialización de género en la que nos desarrollamos y que afectan negativamente el desarrollo de las personas. Tal y como se observa en el segundo vídeo, llega un momento en que los esterotipos se adquieren y dejamos de se rnosotros mismos y actuamos bajo estos esterotipos. Para los chicos implica muchas veces asumir los mandatos de la masculinidad hegemónica y tener problemas en sus relaciones interpersonales, en la expresión y regulación de sus emociones, en su autoestima y en la propia expresión de su identidad. Y para las chicas, también repercute negativamente en su autoestima e identidad, pero además, les deja en una posición de subordinación y de desventaja en relación a los chicos.

¿Qué harías para contrarrestar alguno de los estereotipos que nos señalan en estos vídeos?

Pienso que es fundamental la coeducación y que todos los agentes de socialización (familia, escuela, comunidad, ect.) trabajen en eliminar estos estereotipos y promover la igualdad. Es necesario tal y como se hace en el video hablar con los más jóvenes sobre los estereotipos, ayudarles a comprender que también se refieren a las personas que tienen cerca y que no son adecuados. Tal y como se muestra en el vídeo, es posible hacer las cosas de modo diferente, pero para ello hay que cultivar el pensamiento crítico y la reflexión.

¿Podrías señalar algún otro estereotipo sexista que pueda afectar a un niño o a una niña? ¿A un hombre o a una mujer? ¿Cómo lo abordas o lo abordarías desde tu ámbito personal, familiar, laboral?

Un estereotipo que a menudo observo en la práctica docente es el relacionado con las profesiones. De esta forma los niños serán mecánicos, ingenieros, presidentes, policías. Y a las niñas se les anima para que sean maestras, enfermeras, y realicen trabajos relacionados con los cuidados. Esto es lo que se conoce como estereotipos de género asociados a las profesiones y lamentablemente afecta luego la decisión de que carrera elegir o a qué dedicarse.

También influyen muchísimo los referentes profesionales que se tengan y si se ha sido educado o no en una familia con conciencia de género. De hecho, la falta de referentes femeninos en los distintos ámbitos (no porque no existan, sino porque no se visibilizan), hace que muchas niñas no se decidan a luchar por sus sueños. Es lo que se conoce como brecha de sueños, y hace que las niñas desde muy pequeñas, debido a los estereotipos de género, desistan de sus sueños profesionales. Comparto este vídeo:  https://www.youtube.com/watch?v=S3_DDLGIpaM. Es un vídeo que he visto muchas veces pero que siempre me entristece y me emociona. A la vez que me recuerda que debemos luchar por cambiar esta situación.

En línea con lo anterior, comparto una iniciativa que está ayudando a que tengamos más referentes femeninos en la sociedad. Se trata del programa  de la Sexta, Mujer tenía que ser, conducido por Sandra Sabates: https://www.lasexta.com/programas/el-intermedio/mujer-tenia-que-ser-sandra-sabates/

Sin embargo, estas iniciativas no son mayoritarias. Pareciera que no vemos más allá de lo que queremos ver. De hecho, si prestamos más atención y tenemos una perspectiva de género, encontraremos noticias como esta: Gitanjali Rao: quién es la primera "Niña del Año" de la revista Time (https://www.hoy.com.py/mundo/gitanjali-rao-quien-es-la-primera-nina-del-ano-de-la-revista-time#:~:text=A%20sus%2015%20a%C3%B1os%2C%20Gitanjali,5.000%20nominados%20en%20Estados%20Unidos). Creo que deberíamos hacer un mayor uso de las redes sociales en favor de la difusión de este tipo de noticias que ayuden a visibilizar a las mujeres en los distintos ámbitos profesionales.

Yo lo afrontaría desde la educación, que es una poderosa herramienta para el cambio social. Y desde luego, haría un mayor uso de las redes sociales en favor de la coeducación ya que tienen un gran alcance y si se emplean de modo adecuado, pueden ser muy útiles.

Saludos,

Carmen.

 

 


¿Cómo creo que puedo llevar la coeducación a mi práctica personal o profesional?

Hola, a continuación comparto algunos materiales que me han parecido muy interesantes y que creo que como profesora de Psicología puedo aplicar o utilizar en el ámbito universitario. A la vez, estos recursos me ayudarán en el plano personal pues siempre estamos aprendiendo y creciendo. En mi familia la coeducación es parte de nuestra vida diaria. Pero es cierto que en el plano profesional, aunque intento siempre incidir en la coeducación, no conocía que existieran tantos recursos sobre el tema. Agradezco a este curso que me ha brindado la oportunidad de explorar estas herramientas, que describo a continuación.



https://www.inmujer.gob.es/areasTematicas/AreaEducacion/MaterialesDidacticos/docs/Guia_de_coeducacion_2020_.pdf


https://www.coeducacion.es/wp-content/uploads/2018/12/Guia-Buenas-Pr%C3%A1cticas-Final.pdf

También comparto estos dos materiales muy interesantes:

https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd6405.pdf

https://www.euskadi.eus/contenidos/documentacion/inn_doc_convivencia/es_def/adjuntos/coeducacion/92020191c_II_plan_coeducacion_igualdad_y_buen_trato_2019_2013.pdf

Y por último he encontrado un sitio web que tiene mcuhos recursos y me ha parecido útil.


https://www.educarenigualdad.org/

Saludos,

Carmen.


Mujeres en la Ciencia

 



En el ámbito científico predomina el androcentrismo y frecuentemente no se reconocen las contribuciones científicas de las mujeres. Sin embargo, cada vez más se están desarrollando actividades de visibilización y rompiendo este silencio sobre las mujeres y sus aportaciones en las diferentes esferas de la sociedad. En este sentido, comparto una iniciativa de la Asociación de Mujeres Investigadoras & Tecnólogas de España (AMIT), que contribuye a visibilizar el papel de las mujeres científicas en España. Se trata de la creación de la primera base científica de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas de España. https://cientificas.amit-es.org/

Comparto también con ustedes un libro que ayuda a visibilizar el papel de las mujeres en la ciencia (https://www.anayainfantilyjuvenil.com/libro/mi-primer-libro/mi-primer-libro-sobre-ellas/). Es un libro pensado para la infancia y la adolescencia y creo nos puede servir para tomar conciencia de la necesidad de que las familias y los demás agentes de socialización incorporen la lectura de este tipo de libros y la enseñanza de modelos femeninos que puedan servir también de referente. Pienso que la visibilización de las mujeres debe comenzar desde la propia casa y ser parte de la educación que le brindamos a nuestros hijos e hijas.

Sin dudas, necesitamos más iniciativas que promuevan la reflexión sobre estas cuestiones y deconstruyan los estereotipos de género que impiden que muchas veces se visibilice la labor de la mujer en determinados contextos. Me gustaría finalmente compartir con ustedes la Iniciativa INSPIRA STEAM, a través de la cual se intenta fomentar la vocación científico-tecnológica en las niñas y en la que participan varias universidades españolas. https://inspirasteam.net/

Pienso que, aunque el camino es largo, hemos dado muchos pasos de avance y debemos continuar trabajando para lograr la visibilización y reconocimiento de la labor de las mujeres en todos los ámbitos. 


Margaret Floy Washburn: Primera mujer en recibir un doctorado en psicología en 1894.

 

 

                                                                      


 

NOMBRE: Margaret Floy Washburn.

 

CAMPO DE CONOCIMIENTO: Psicología.

 

Información biográfica

Margaret Floy Washburn fue una prestigiosa psicóloga estadounidense, reconocida internacionalmente por su trabajo experimental en el comportamiento animal y la teoría motora del desarrollo. Y por ser la primera mujer en recibir un doctorado en psicología en 1894.

Nació el 25 de julio de 1871 en la ciudad de Nueva York, y creció en Harlem. Su padre fue Francis, sacerdote episcopal, y su madre, Elizabeth Floy. Estudió en Cornell, bajo la dirección de E.B. Titchener. Realizó un estudio experimental de los métodos de equivalencias en la percepción táctil y obtuvo su grado de Maestría en el Vassar College en 1893 gracias a esa investigación. Posteriormente realizó su tesis doctoral sobre la influencia de las imágenes visuales en los juicios de distancia táctil y dirección. Convirtiéndose así en la primera mujer en recibir un doctorado en psicología. Los resultados de su tesis doctoral fueron enviados por Titchener a Wilhelm Wundt y publicados en Philosophische Studien (1895), una prestigiosa publicación de la época.

Posteriormente ocupó varios puestos docentes, en Wells College, Cornell College, y la Universidad de Cincinnati. En 1903, regresó a Vassar College como Profesora Asociada de Filosofía, donde permaneció hasta 1937. En 1937 solicitó su jubilación, como Profesora Emérita de Psicología. Murió en su casa en Poughkeepsie, Nueva York, el 29 de octubre de 1939.

Relevancia en su campo

Fue la primera mujer que recibió un doctorado en psicología (1894). Hizo una de las investigaciones más amplias acerca del comportamiento animal. Una de sus contribuciones más importante a la psicología fue su libro de texto The Animal Mind: A Textbook of Comparative Psychology (La Mente Animal: Un libro de texto de Psicología Comparada). Este libro se considera el primer libro basado en trabajo experimental en cognición animal. Además, es considerada una de las primeras representantes de la lucha por la equidad de oportunidades para las mujeres en la educación superior.

Washburn se considera una pionera dentro de la psicología y la experimentación animal, sin embargo, su labor ha sido poco visibilizada. En el año 1903 formó parte de la lista de los mejores 50 profesionales de psicología de América. Y en 1931 fue la segunda mujer a la que se le concedió el honor de ser miembro de la Academia Nacional de Ciencias.

Además, ocupó varios puestos docentes, en Wells College, Cornell College, y la Universidad de Cincinnati. De hecho, en Cincinnati, ella era la única mujer en la facultad.

Desafíos y retos a los que se enfrentó por ser mujer

Margaret Floy Washburn se tuvo que enfrentar a una sociedad dónde la mujer no tenía acceso al conocimiento y se le consideraba inferior. De hecho, ella decidió estudiar con James McKeen Cattell en el recién establecido laboratorio psicológico en la Universidad de Columbia. Pero como en Columbia no se admitían todavía mujeres estudiantes, sólo fue admitida como "oyente". Sin embargo, demostró su valía y Cattell le animó a entrar en la recién organizada Sage School of Philosophy en la Universidad de Cornell en 1892.

Margaret Floy Washburn fue la primera mujer en recibir un doctorado en psicología en 1894 y para ello tuvo que esforzarse el doble que sus compañeros hombres y luchar contra los prejuicios y barreras de género de la época. Además, fue la segunda mujer, después de Mary Whiton Calkins, en ejercer como presidenta de la APA (American Psychiatric Association).

Sin embargo, Margaret Floy Washburn tuvo que renunciar a tener una vida personal para poder realizarse profesionalmente. La política general de la época era que las mujeres casadas no podían ser maestras o profesoras en entornos mixtos. Por lo tanto, Washburn nunca se casó para poder ejercer la docencia y trabajó como profesora en el Vassar College durante 36 años. Fue una experta investigadora y prolífica escritora, además de una excelente docente que tuvo que enfrentarse a una época en la que las mujeres no eran aceptadas socialmente si no se casaban y se dedicaban al cuidado de los hijos y del esposo. También tuvo que hacer frente a un contexto docente en el que apenas había mujeres, de hecho, en la Universidad de Cincinnati, ella era la única mujer en la facultad.

Además, Washburn llevó a muchas de sus estudiantes de pregrado, todas mujeres, a su laboratorio para que formasen parte de su equipo de investigación y las incluyó como autoras en muchas de sus publicaciones. Lo cual demuestra que luchaba porque las mujeres fuesen reconocidas dentro de la Psicología y se les permitiese contribuir al desarrollo científico de la disciplina.

Lecturas Recomendadas:

    García Dauder, S. (2005). Psicología y Feminismo. Historia olvidada de las mujeres pioneras en Psicología. Madrid: Narcea.

2.      Martin, M.F. (1940). The Psychological Contributions of Margaret Floy Washburn. The American Journal of Psychology, 53 (1), 7-18.

3.      O'Connell, A.G., y Russo, N.F. (Eds.). (1990). Women in psychology: A bio-bibliographic source book. West Port, CN: Greenwood Press, Inc.

4.      Pillsbury, W.B. (1940). Margaret Floy Washburn (1871-1939). The Psychological Review, 47 (2), 99-109.

5.      

Otras maneras de relacionarse, de amar y ser libre a la vez

Hola, comparto la película Beginners (2010), dirigida por Mike Mills con Ewan McGregor, Christopher Plummer, Mélanie Laurent, Goran Visnjic,...